a

Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

Agustín Pizá

Por un golf inclusivo y menos clasista y sexista

Agustín Pizá, arquitecto egresado del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey (generación 97), con maestría y especialidad en diseño de campos de golf por la Universidad de Edimburgo, en Escocia (generación 2004), platicó a La Afición cómo la evolución de esta disciplina ha obligado a sus organizadores a convertirla en una actividad “clasista y sexista”, cuando el verdadero origen abría la oportunidad a cualquiera que deseara practicarla. 

“Cuando sacamos el golf de su entorno tenemos que gastar el doble, tenemos que hacer gastos enormes tanto de suelo como para mantenimiento, entonces eso conlleva a que el golf, a groso modo, al ser una gran extensión de tierra se convierte en algo no tan accesible, pero empezó siendo accesible a quien tuviera un bastón y una pelota, se podía salir a las orillas de la playa y pegarle a la pelota las veces que quisiera”, comentó el también colaborador de Forbes México.

“Este gran deporte nos los llevamos a las ciudades y pues con el tiempo se ha convertido, también geográficamente en un deporte elitista el cual conocemos hoy en día, 500 años después el golf se convirtió en muchas partes del mundo en un estatus más que en un deporte”, sentenció.

Agustín, que comenzó su carrera hace 20 años en Los Cabos, pasando por Monterrey, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos hasta crear su empresa (Pizagolf) en 2006, lamenta que el golf separe a los jugadores de acuerdo a su género y no a su capacidad, en una medida que califica como “sexista”. 

“La salida negra se relaciona con el hombre, la roja con las mujeres, entonces mi punto es, por qué tenemos que ser sexistas hasta en eso; Lorena Ochoa no te va a salir de las rojas, ella sale de atrás y le puede ganar a cualquier hombre en cualquier día. Esas deben ser medidas de yardaje para la habilidad de cada uno o lo que tú quieras practicar ese día. El color no debe de marcar el sexo. Hay hombres que parten de una salida que no les corresponde simplemente por ego y eso vuelve lento el juego”, mencionó. 

TODOS PUEDEN JUGAR AL GOLF 

Entre las principales actividades en la agenda del arquitecto Pizá, se encuentra llevar el golf a nuevos públicos y nuevas generaciones, ya sea en la práctica misma o con las variantes que se pueden aprovechar en los kilométricos e “intimidantes” campos, los cuales, desde su punto de vista, deberían ser más cortos para evitar largas jornadas lejos del trabajo o la familia. 

“He propuesto desde hace algunos años campos de golf más incluyentes, campos abiertos más al público, donde uno pueda convivir con su familia, porque el golf grande de campeonato que conocemos y nos han dado como escuela es intimidante. No es fácil jugarlo y esto es lo que conlleva a las famosas viudas del golf, al estar cuatro, cinco o seis horas lejos de tu familia o tu trabajo”, señaló Agustín. 

Al sureste de México, Agustín Pizá trabaja en un proyecto donde las familias pueden practicar el golf en un espacio más íntimo con la naturaleza, con circuitos cortos que les permitan pasar un buen rato sin largas jornadas que perjudiquen sus relaciones personales. 

“Ahorita traemos un proyecto en Mérida donde estamos hablando de cuatro hoyos que son una mezcla del lugar donde puedes jugar en una hora y puedes divertirte y practicar, pero al final el lema es ‘ven y juega descalzo, conéctate con la naturaleza, disfruta del especio, no te tomes más de una hora’, puedes llegar con tus hijos, que no les va a intimidar el campo”. 

¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER EN UN CAMPO DE GOLF? 

Los campos de golf pueden abarcar hasta seis kilómetros en un terreno reservado exclusivamente para la práctica de este deporte, lo cual es un desperdicio desde el punto de vista del arquitecto Pizá, quien propone que esta extensión sea aprovechada para realizar otras actividades. 

“Hay varias cosas que puedes hacer en un campo que no necesariamente debe ser jugar golf, por qué no adaptar el frisbee-golf, que está muy de moda en Estados Unidos y en Canadá, uno puede jugar mientras tu mejor amigo utiliza el campo para jugar fut-golf y así todos conviven de una manera diferente. El espacio es tan extenso que puedes abrirlo para diferentes actividades”, sugirió. 

El frisbee-golf es una adaptación de esta disciplina que se juega por un costado de la cancha, en una zona arbolada donde no se interfiere a quienes juegan el golf tradicional, los circuitos del frisbee-golf y fut-golf son cortos y las reglas son las mismas; “el punto no es sólo jugar con el bastón, sino ampliar la gama”. 

EL DATO Agustín Pizá: «El golf es un pulmón garantizado, el campo de Churubusco en la Ciudad de México beneficia a la gente que vive a dos kilómetros de él. Cada metro cuadrado de pasto deportivo aporta 24 horas de oxígeno a un ser humano y es que el que más carbono almacena, mucho más cualquier árbol»

LOS NIÑOS Y EL CONTACTO CON EL GOLF 

No es un secreto que en México el deporte más popular es el futbol, donde el golf prácticamente es “privado, exclusivo, cerrado e intimidante”, lo que ha causado que pocas personas puedan practicarlo; sin embargo, el proyecto The First Tee México se encarga de que las nuevas generaciones tengan mayor contacto y que en a largo plazo se popularice entre la sociedad. 

“Estamos dirigiendo el programa The First Tee México, que es precisamente llevar el golf a gente que no ha tenido acceso, hoy por hoy tenemos dos capítulos, a punto de abrir el tercero, uno en Las Maravillas, Puebla, donde tenemos a más de 20 niños que ya tienen el acceso el golf y otro en Tijuana. El objetivo que queremos es abrir una por estado de aquí a los siguientes 20 años. No hay nadie promoviendo el golf de esta manera”, recalcó. 

 

Por último, Agustín Pizá envió un mensaje al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien mencionó que en su gestión el beisbol será prioridad en el deporte nacional. 

“El golf es el deporte que más empleados genera, para mantener un campo se necesitan 40 empleados, para construirlo no se diga, para operarlo y darle mantenimiento también. Si ya están rompiendo paradigmas, pues vamos a romperlas bien, un deporte que puedan impulsar como el golf sería un jonrón”, finalizó. 

Comment