a

Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

Technology

Con base al gran posicionamiento del World Golf Championship México, que por segundo año consecutivo se realiza en nuestro país, The First Tee surge con el compromiso social por impulsar las virtudes de este deporte en la comunidad con la búsqueda de crear espacios de campo de golf público en distintas ciudades. El objetivo es claro: alentar a una nueva generación de futuros golfistas. Y la ciudad de Tijuana, en Baja California, podría albergar el primer campo de golf público en México, compartió para Forbes Life el director de The First Tee México, Agustín Piza. El proyecto vio sus inicios en nuestro país con la pasada edición del torneo de golf mexicano que se ha posicionado como uno de los mejores del mundo, donde los protagonistas de este deporte se dan cita para competir por la copa. De esta manera inició la idea de desarrollar un proyecto en conjunto que pueda acercar el golf, deporte caracterizado por su gran cantidad de virtudes deportivas y de valores, a comunidades a las que nunca antes se pensaría, erradicando el estigma con el que se le relaciona, al ser considerado en algunos casos como una practica elitista a la que solo pocos pueden tener acceso. Aunque

Muy cerca de Punta Mita, en Nayarit, yace uno de los campos de golf más exclusivos del mundo: Bahía Golf Course. Al lugar acude la élite nacional e internacional: desde el hombre más rico del mundo, Bill Gates, hasta el actor ganador del premio Oscar, Robert De Niro. Incluso, el presidente Enrique Peña Nieto juega allí con sus más cercanos cuando la agenda nacional se lo permite. Detrás de este campo está la creatividad y sueños de Agustín Pizá. Junto con la firma de diseño del respetado ex golfista estadounidense, Jack Nicklaus, Pizá se encargó de dirigir el proyecto desde la etapa de concurso hasta la construcción y terminación del campo de golf. Su despacho está involucrado en 40 proyectos en etapas de diseño, permisos u operación en Europa, Estados Unidos y América Latina, pero, ¿cómo llegó a ser este mexicano una de las mayores autoridades en campos de golf? Te contamos su historia.  El origen de sus pasiones Agustín supo que quería ser arquitecto desde quinto año de primaria. Estudió la carrera de Arquitectura en el Tec de Monterrey. Su primer trabajo no fue directivo, sino como ayudante de obra en Los Cabos, ‘Meca’ del golf a escala mundial, donde llevaba agua y hielo para los albañiles cada dos horas

Agustín Pizá, arquitecto egresado del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey (generación 97), con maestría y especialidad en diseño de campos de golf por la Universidad de Edimburgo, en Escocia (generación 2004), platicó a La Afición cómo la evolución de esta disciplina ha obligado a sus organizadores a convertirla en una actividad “clasista y sexista”, cuando el verdadero origen abría la oportunidad a cualquiera que deseara practicarla.  “Cuando sacamos el golf de su entorno tenemos que gastar el doble, tenemos que hacer gastos enormes tanto de suelo como para mantenimiento, entonces eso conlleva a que el golf, a groso modo, al ser una gran extensión de tierra se convierte en algo no tan accesible, pero empezó siendo accesible a quien tuviera un bastón y una pelota, se podía salir a las orillas de la playa y pegarle a la pelota las veces que quisiera”, comentó el también colaborador de Forbes México. “Este gran deporte nos los llevamos a las ciudades y pues con el tiempo se ha convertido, también geográficamente en un deporte elitista el cual conocemos hoy en día, 500 años después el golf se convirtió en muchas partes del mundo en un estatus más que en un deporte”, sentenció. Agustín,